Thursday, March 25, 2021

COLEGIOS, UNIVERSIDADES E IDEAS."EL PÉNSUM DE ESTUDIO COLONIAL"

 

Colegios, universidades e ideas

Junto a la religión La educación fue un instrumento de implantación de la cultura española en América.Para cumplir con ese in, la educación colonial tuvo las siguientes características:

Elitismo: Para destinarlos al privilegio de gobernar, solo los españoles y blancos criollos de «sangre pura», y en cierta medida la nobleza indígena, tenían acceso a la educación.

• Las castas generalmente recibían solo las primeras letras, religión e instrucción para oficios manuales y agrícolas en escuelas parroquiales, misionales, conventuales y algunas exclusivas para indígenas, todas dirigidas por órdenes religiosas.

Dogmatismo y absolutismo: Los contenidos eran impuestos desde la metrópolis y no eran cuestionables. Desde los primeros grados, los alumnos eran preparados para una educación universitaria escolástica.

• Aprendizaje memorístico: La pedagogía se basaba en la repetición textual de las lecciones.

• Patriarcalismo: Solo si se pertenecía a una familia adinerada, la mujer podía recibir educación, generalmente limitada a las primeras letras e instrucción en oficios domésticos, religión y algún arte que recibían en escuelas femeninas dirigidas por órdenes religiosas.

• Religiosidad: Entre los conocimientos impartidos se encontraban las Sagradas Escrituras y la educación religiosa, las órdenes religiosas se encargaron de la educación en América durante toda la época colonial.

• Rigidez: Se implementaban la severidad y el castigo físico como medidas disciplinarias.

En América Hispana las universidades fueron creadas para servir en forma simultánea al Estado y a la Iglesia, habiendo estado su carácter y estructura fuertemente influenciados por las universidades madres españolas, en especial la de Salamanca. 

Las instituciones de educación superior existían primariamente para dar entrenamiento religioso, mirado como un servicio al Estado, ya que la mayoría de los graduados irían a ocupar cargos en la burocracia estatal. La universidad fue tradicionalmente una institución social elitista, una cuyas finalidades principales en América Colonial, fue la formación de la élite dirigente y más tarde, durante la República, la de la clase política.




EL PÉNSUM DE ESTUDIO COLONIAL

La división de los estudios durante el virreinato era: Primeras Letras, Estudios Menores y Estudios mayores. Era una división flexible que cuando se trataba de pasar de un nivel al otro, ponía énfasis en la habilidad del estudiante, tomando en cuenta que, entre la edad del discípulo y los niveles de aprendizaje, no había mayor relación. Para los Estudios Menores y Mayores, las clases se podían dictar tanto en la Universidad como en cualquier otra institución educativa.

 

PRIMERAS LETRAS

 Eran ejercicios de lectura y escritura en castellano. Podían realizarse bajo la supervisión de un tutor particular, pero también en algunas escuelas municipales o conventuales.

            ESTUDIOS MENORES

Estaban asociados al aprendizaje del latín y los conocimientos académicos se impartían en dicha lengua. Incluían la enseñanza de gramática, retórica y dialéctica. Durante la primera, los alumnos pasaban la mayor parte del día oyendo sus lecciones y ejercitándose en el latín. En la tarde debían repasar lo aprendido y preparar pequeños textos. Los mejores leían los sábados en actos públicos. Con el segundo curso, se pretendía perfeccionar el arte de la oratoria. Finalmente, el tercero debía servir para mejorar las composiciones de los alumnos.

ESTUDIOS MAYORES

Se estudiaba arte o filosofía aristotélica durante aproximadamente tres años. Concluidos estos, el alumno recibía el grado de bachiller en artes.


EDUCACIÓN ELEMENTAL

Fue llevada a cabo por las parroquias, en estas se ensañaba el catecismo, las lecturas religiosas, Aritmética. Asistían niños criollos y en ocasiones mestizos o indios. La educación de la mujer se orientó al matrimonio y la vida religiosa. Algunas aprendieron a leer y escribir, se daba en conventos, donde se cultivaban en artes manuales y preceptos morales. Se creó Santa María de la Caridad y Nuestra Señora de Atocha en Lima.

Educación Intermedia

En este rubro identificamos dos tipos de colegios. El colegio mayor, orientado a los sectores altos y medios de la población, tales como el Colegio de San Pablo en Lima, El Real Convictorio de San Carlos en 1768. El colegio para caciques, eran específicamente para los indios reconocidos con alguna autoridad. De este tipo de colegios tenemos: El Príncipe, en Lima y San Francisco de Borja, en el Cuzco.

Educación Superior

Era impartida en las universidades, para la aristocracia colonial y los hijos de los funcionarios de la corona. Formaban teólogos, clérigos, abogados, médicos, etc.

 




Thursday, March 18, 2021

ESCUELA QUITEÑA E INSTITUCIONES EVANGELIZADORAS EN LA COLONIA

 

En Quito se desarrolló una importante producción artística que llegó a ser famosa en las colonias y en la Corte de Madrid.

La Escuela Quiteña es el conjunto de artistas, predominantemente mestizos e indígenas, y sus obras desarrolladas en la Real Audiencia de Quito, desde la segunda mitad del siglo XVI hasta el primer cuarto del siglo XIX.

La Escuela quiteña son las expresiones artísticas (pintura, arquitectura y escultura) que nacieron en Ecuador durante la época colombina. Su desarrollo tuvo como escenario la Real Audiencia de Quito, hecho que ayudó a darle el nombre con el cual es reconocida.

Específicamente, su origen y auge se remonta a los siglos XVII y XVII, gracias a la Escuela de Artes y Oficios que fue instaurada en el año 1551 por los sacerdotes de la corte franciscana Fray Jodoco Ricke y Fray Pedro Gocial.



Años más tarde esta misma escuela se transformó en el Colegio San Andrés, el cual mantiene sus funciones actualmente.

El arte del Renacimiento, caracterizado por la técnica del “humanismo”, fue su mayor influencia. Sin embargo, el desarrollo y la implementación de nuevas técnicas fue lo que le permitió conseguir la admiración y aprobación en comparación al arte colonial de otros países.

Si bien la escuela recibió de España la influencia de las corrientes de cada período (renacentista, neoclásico, manierista y rococó), el esplendor de esta escuela tuvo lugar entre los siglos XVII y XVIII con el barroco.

Uno de los principales exponentes de esta escuela fue el escultor indígena Manuel Chili “Caspicara” (1723-1798), cuyo talento fue comparado con el de Miguel Ángel por el rey Carlos III.

 

 

 

(Manuel Chili Caspicara)



Además de las características propias de los estilos que recibió de España, la obra de la Escuela Quiteña tuvo las siguientes características propias:

• Combinación y adaptación de rasgos españoles, flamencos, italianos e indígenas.

• «Quiteñización» de los personajes a través de los rasgos mestizos y atuendos locales.

• Escenas en paisajes locales, presencia de fauna y lora nativa

• Se adoptan santos europeos con nombres y características locales.

• Al terminar de pintar una escultura, se la golpeaba con la vejiga de un cordero y se usaba su saliva para darle brillo.

• Descubrimiento de nuevos pigmentos a partir de huesos de animales, ataco, achiote e insectos.

 

INSTITUCIONES EVANGELIZADORAS EN LA COLONIAL

Las misiones

Desde el siglo XVI, se organizaron las primeras misiones, grupos de religiosos predicadores que se asentaban en un lugar con el in de convertir a los indígenas al cristianismo e instruirlos en oficios para la extracción de metales preciosos, la agricultura, creación de textiles y demás actividades productivas.

Características de las misiones:

• Eran pueblos fundados alrededor de una capilla o iglesia. Las casas eran construidas por los indígenas de acuerdo a especializaciones urbanísticas ordenadas por la Corona.

• Se ubicaban lejos de las encomiendas y pueblos de conquistadores.

• Eran organizadas por religiosos dominicos, franciscanos, mercedarios y jesuitas. No participaban conquistadores, encomenderos ni negros.

• Se respetaba la jerarquía del jefe indígena, quien ocupaba un rango importante en la misión.

• Los misioneros solían aprender la lengua local para enseñar a los indígenas.

• Además de catequesis, los aborígenes eran instruidos en labores de agricultura, ganadería y producción de textiles. • Fue una forma económica y autosustentable de expansión colonial ya que se abastecía con el trabajo de los mismos indígenas y generaba riquezas para la Corona.

• Luego de fundada la misión y cristianizados los indígenas, llegaban a los colonos españoles.



Conventos

Durante la Colonia en América, los conventos cumplieron la función de catequizar e instruir en la fe. En los conventos hacían su vida las órdenes religiosas, cada una con una tarea de evangelización definida: educación y evangelización de hombres o de mujeres.

La iglesia

Funcionaba como templo parroquial en el que se oficiaban los ritos para los pobladores de la ciudad.

Claustro

Albergaba la práctica de la vida contemplativa de los religiosos o religiosas. También sirvió de resguardo para niñas huérfanas o mujeres cuya integridad se encontraba en peligro.

El convento fue un espacio de soledad, penitencia, arrepentimiento y disciplina, ideales que pretendían ser instituidos para la vida cotidiana a través de la educación, pues en sus manos estaría inculcar los valores cristianos y costumbres occidentales a sus hijos.

Capilla abierta o de indios

Estos recintos se construían sin columnas y sin niveles, generalmente en una sola nave, con el fin de que las multitudes indígenas o mestizas que eran llevadas a la catequesis pudieran ver y escuchar desde todos los ángulos



Thursday, March 11, 2021

FUNCION EVANGELIZADORA DEL ARTE COLONIAL

 

Función evangelizadora del arte colonial

Una vez iniciada la ocupación de América, los españoles empezaron un proceso sistemático de evangelización y “extirpación de idolatrías”, que consistía en la supresión de toda manifestación artística y religiosa prehispánica y su sustitución por el cristianismo.

Con el Patronato regio como contexto legal, las órdenes religiosas construyeron catedrales, templos, capillas y conventos para impulsar la cristianización.

Dentro de estos edificios, que por sí solos representan una manifestación artística arquitectónica, se desarrollaron también la pintura y la escultura coloniales de carácter religioso. Cada obra de arte tenía función pedagógica religiosa, y generalmente versaba sobre episodios de la Biblia, advocaciones de la Virgen y los santos.

 



Arquitectura

Los principales edificios de las ciudades coloniales fueron construidos sobre las ruinas de los pueblos prehispánicos, como Tenochtitlán y Cusco, y las iglesias no fueron la excepción.

Los templos fueron el epicentro del desarrollo urbanístico de las ciudades coloniales y con frecuencia, en el centro de las ciudades, se construyeron monasterios y conventos en los que funcionaban las órdenes religiosas que se encargaron de la evangelización.

Las construcciones fueron pletóricas de símbolos, como el empleo del número tres (por la Santísima Trinidad) en el número de niveles y naves que se construían.



Escultura


Tenían la finalidad de decorar los templos, enseñar la fe y mantener la devoción. Las imágenes a cuerpo entero esculpidas, y generalmente pintadas, de Jesucristo, la Virgen, los ángeles, los santos y demás personajes de la historia sagrada, sirvieron a la Iglesia Católica para enseñar su doctrina.

En América, las esculturas eran ricas en colores y se les solía incluir materiales brillantes que lograran efectos realistas, para proporcionar a los creyentes una experiencia más cercana a la imagen sagrada (ojos de vidrio, aureolas de metal, lágrimas de cristal, etc.)

También, con el in de incrementar la piedad y la devoción, se exaltaban rasgos anatómicos tales como heridas y laceraciones, sobre todo en las imágenes de la pasión de Cristo.

En cada iglesia debía haber, al menos, un crucifijo, una imagen de la Virgen María y otra del santo patrón al que se encomendaba la protección del pueblo o la ciudad.

Algunas de esas imágenes requerían vestidos que se cambiaban de acuerdo al tiempo litúrgico, y trajes de gala que lucían en los días de sus festividades. La finalidad de todas estas prácticas era crear sentido de pertenencia respecto a la iglesia local y devoción hacia el personaje sagrado de la imagen.



Pintura

Dentro de la didáctica visual utilizada por la Iglesia para adoctrinar a los aborígenes, la pintura tuvo especial importancia, ya que les permitió plasmar episodios completos de la vida de Jesús y de los santos más populares.

Las pinturas de caballete fueron utilizadas por los conquistadores como protección espiritual, y por los misioneros, para presidir las ceremonias litúrgicas.

Para las obras destinadas a las funciones litúrgicas, había teólogos que monitoreaban la correcta representación pictórica de los dogmas, cuidando la simbología de los colores y la ambientación de las escenas.

Los temas de las pinturas versaron sobre escenas tenebrosas, como los martirios de los santos y la pasión de Cristo, que se realzaban con claroscuros y exaltación de la anatomía para inspirar sentimientos de arrepentimiento y conversión.

En un segundo período, la tendencia fue hacia la piedad y la devoción, mediante rostros bellos y bondadosos de la Virgen y los santos, escenas místicas y tiernas, visiones celestiales y glorificaciones.



  • EL ARTE COLONIAL (FUNCIÓN EVANGELIZADORA):






Thursday, March 4, 2021

MESTIZAJE Y SINCRETISMO

Desde la llegada de los colonizadores europeos, el arte fue uno de los mecanismos de imposición de la cultura de estos hacia los indígenas, proceso en el que los colonos enfrentaron la dificultad de la diversidad geográfica, y atacaron cultural y religiosamente la cosmovisión de esos pueblos.

Para lograr un mejor dominio de estas civilizaciones y pueblos, era necesario homogeneizarlas, función que cumplió el arte colonial, junto a la evangelización y la difusión del idioma español.





Artistas españoles se trasladaron a las “Indias” para instalar talleres e inculcar estilos como el renacentista, barroco, rococó y neoclásico, con predominio de los temas religiosos.

Las iglesias, monasterios, castillos y edificaciones fuero construidos sobre derrumbadas ciudades y aldeas prehispánicas, siguieron los patrones artísticos españoles.

La pintura y la arquitectura fueron las expresiones artísticas que más se desarrollaron en la Colonia, no es menos cierta la existencia de la poesía, la música y la escultura durante ese período.

ARTE MESTIZO

El arte sirvió como escenario de mezcla entre el cristianismo y la cultura indígena, mediante la fusión de cosmovisiones y técnicas distintas que dieron origen a una cultura mestiza colonial, que pronto empezó a diferenciarse de la metropolitana.

A medida que avanzó el tiempo, más indígenas y mestizos se incorporaron a los gremios de pintores y constructores, quienes dieron lugar al estilo barroco que se prolongó hasta el siglo XIX.

CARACTERÍSTICAS DEL ARTE MESTIZO

• Uso de temas procedentes del repertorio iconográfico prehispánico en la decoración de iglesias y conventos.

• Incorporación de elementos de la flora y la fauna americana.

• Uso e capillas abiertas entre los siglos XVI y XVIII.

• El arte vasallo era la interpretación de las imágenes de una religión que no es propia, como el cristianismo, desde la cultura indígena.

• En la pintura, la producción solía ser anónima y se llevaba a cabo en talleres cercanos a México y Cusco desde finales del siglo XVII, hasta finales del siglo XVIII.

SINCRETISMO RELIGIOSO

En la medida en que los indígenas fueron identiicando a sus divinidades con el cristianismo, se coniguró una religiosidad particular, diferente a la hispana, que habría de inluir en el arte colonial. La aparición de la Virgen de Guadalupe a un indígena mexicano en el monte Tepeyac, mismo lugar donde era adorada la diosa-madre azteca Tonantzin, fue la primera gran expresión social y artística del sincretismo religioso.

Tradiciones similares sucedieron en Brasil, con Nuestra Señora Aparecida; en Cuba, con la Virgen Negra de Regla; y en Venezuela, con Nuestra Señora de Coromoto.

En México y Perú, donde se encontraban las dos civilizaciones prehispánicas más avanzadas, la estética barroca adquirió un marcado estilo indígena dado por la mano de obra india, de manera que no hubo una mera recepción pasiva sino una transformación y enriquecimiento de la cultura europea a su contacto con América.

  







ECUADOR: DEL AUGE DEL PETROLEO A LA MIGRACION

  ECUADOR: DEL AUGE DEL PETROLEO A LA MIGRACION   EL BOOM PETROLERO En Ecuador, la exportación de petróleo empezó en 1928, actividad q...