Thursday, May 13, 2021

ECUADOR: DEL AUGE DEL PETROLEO A LA MIGRACION

 

ECUADOR: DEL AUGE DEL PETROLEO A LA MIGRACION

 

EL BOOM PETROLERO

En Ecuador, la exportación de petróleo empezó en 1928, actividad que estaba en manos de empresas transnacionales. Mientras tanto, las principales exportaciones seguían siendo productos agrícolas, primero de cacao y luego de banano.

La era petrolera en Ecuador empezó de manera definitiva en 1972, cuando se inauguró el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). El precio por barril en ese año fue de $2,50 y se exportaron cerca de 25 millones de barriles, lo que significó un incremento de 46,9% en los ingresos del Gobierno Central frente a 1971. El sector público, que manejaba el sector petrolero, empezó a tener una participación cada vez mayor en la economía. Así, los ingresos del Gobierno Central, que en 1971 representaron el 12,1% del PIB, en 1978 pasaron a 21,2%. Entre 1972 y 1978 los ingresos públicos crecieron en promedio al 37,3% anual, frente al 10,4% del periodo 1966-1971. Sin embargo, desde 1974 la producción de crudo se estancó en torno a los 74 millones de barriles anuales. Lo que aumentó, gracias a eventos internacionales como la Guerra de Yom Kippur, fue el precio, que en 1978 llegó a $12,5 por barril 10 dólares más que en 1972.

Como consecuencia del primer boom petrolero, la composición de los ingresos del Gobierno Central cambió notablemente. En 1971 los ingresos tributarios representaron el 81% del total y en 1979 apenas el 42,3%, es decir que su participación se redujo casi a la mitad. Por el contrario, la participación de los ingresos petroleros pasó de 6,3% a 36,6% en el mismo período. El aumento sostenido de los recursos disponibles permitió que el Gobierno Central elevara sus gastos, que crecieron a una tasa promedio anual de 32,2% entre 1972 y 1978. En consecuencia, durante todo ese período se registraron déficit fiscales, salvo en 1974, cuando se alcanzó un superávit de $97 millones, equivalente al 1,5% del PIB. En 1977 el déficit llegó al 3,1% del PIB.

El auge petrolero no mejoró las cuentas fiscales debido a que los mayores ingresos se tradujeron inmediatamente en mayores gastos, principalmente de inversión. De esta manera, el gasto de capital creció a una tasa promedio anual de 36,4%, mientras que el gasto corriente lo hizo al 29,2% (en gran parte como consecuencia del aumento en el rubro de sueldos y salarios, que creció al 21% anual). Esto permitió que la participación del gasto de inversión dentro del total pasara de 25,8% en 1971, previo al boom, a 36,7% en 1978. En relación al PIB, el gasto de capital pasó de 2,6% a 5,5%. La deuda pública, que en 1971 representaba el 9% del PIB, en 1979 llegó al 20,1%. La deuda privada, por su parte, se multiplicó por 39 durante el mismo periodo, pasando de $12 millones a $496 millones, es decir, del 0,5% al 4,16% del PIB. El masivo acceso a préstamos internacionales como consecuencia del boom petrolero empezó a sentar las bases para lo que más tarde contribuiría, junto con otros factores, a la crisis de la década de 1980. El primer boom petrolero fue aprovechado casi exclusivamente por el Estado, ya que la participación privada en la producción en 1978 fue de apenas el 1,1% del total. La Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE), creada en 1972 y reemplazada en 1989 por Petroecuador, fue la encargada de explotar ese monopolio.

 

CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA

Pese al importante ingreso petrolero desde 1972, la confianza en la riqueza petrolera detonó el endeudamiento externo a tasas de 1% o 2%, con lo que la deuda creció casi veintidós veces de forma sostenida: pasó de 260 millones de dólares en 1971, a 5869 al cierre de 1981.

La deuda pasó de representar el 16% del PIB, al 42% del PIB en ese mismo lapso

Los medios de producción y la riqueza siguieron concentrados en minorías industriales, comerciales y terratenientes.

En los años ochenta, después del regreso a la democracia, se presentan una serie de condiciones adversas que precipitan la crisis:

Se contrae el comercio internacional debido a la caída de la demanda de productos primarios, con la consecuente baja de sus precios. Se debilita el mercado petrolero.

Disminuyen los ingresos y empiezan las dificultades para cumplir con los pagos de la deuda.

Se cierra el financiamiento externo para América Latina, y las tasas de interés de los préstamos adquiridos en los setenta suben al 18%.

El nuevo endeudamiento estaba destinado a pagar intereses sobre deudas anteriores, por lo que los gobiernos no invertían en salud, educación ni infraestructura, sino que dirigían hasta el 50% del PIB al pago de deuda.

 


SUCRETIZACION

 La sucretización fue un proceso mediante el que el Estado ecuatoriano asumió la deuda externa privada. De esta forma, el país se hizo cargo de los préstamos que algunos empresarios, banqueros y particulares habían contraído con entidades financieras extranjeras.

El final de boom petrolero de los años setenta había dejado a la economía ecuatoriana en una preocupante situación. Al final de esa década, y aún con el petróleo sosteniendo sus cuentas, el sector privado había asumido importantes deudas con la banca privada internacional.

Esto provocó serios desequilibrios, agravados por la desfavorable situación internacional a principios de los años 80. La respuesta del gobierno ecuatoriano, bajo el mandato de Oswaldo Hurtado, fue la llamada sucretización, por la que el Estado se hacía cargo de lo adeudado a cambio de ciertas condiciones que, más tarde, no se cumplieron.

De acuerdo a la mayoría de los analistas, la sucretización fue muy negativa para el país. Para empezar, su deuda creció enormemente, al igual que la inflación. Por otra parte, se produjeron muchos casos de fraude, ya que muchos empresarios y particulares aprovecharon la medida del gobierno para obtener beneficios que no les correspondían.

INESTABILIDAD POLÍTICA Y DOLARIZACIÓN

En vista de que, durante la crisis de la deuda, ningún proyecto político aportó una solución estructural a los problemas económicos que afectaban a las personas más humildes y a la clase media, sobrevino una crisis de gobernabilidad en los siguientes períodos de gobierno:

ABDALÁ BUCARAM ORTIZ

Abogado ecuatoriano de origen libanés. Fue presidente desde el 10 de Agosto de 1996, hasta su destitución el 6 febrero de 1997. El Congreso Nacional, en resolución I-97-065-R, declara su incapacidad mental para gobernar y lo depone. Protestas populares suscitadas por acusaciones de corrupción terminaron de derrocarlo.

JAMIL MAHUAD 

Electo presidente del Ecuador para el período 1998-2002, y fue durante su mandato que estalló la crisis de deuda de las instituciones financieras. Adoptó medidas de salvataje bancario. Otorgó créditos de fondos públicos a la banca privada para evitar la bancarrota. El 8 de marzo de 1999, el gobierno decretó un feriado bancario, esto es una suspensión de operaciones financieras durante veinticuatro horas. El decreto duró un año, durante el cual los depósitos quedaron congelados. A pesar de estas medidas, el 70% de los bancos se declararon en quiebra y fueron incautados por el Estado.

Mientras tanto, el sucre seguía devaluándose frente al dólar; la inflación era cada vez más elevada y el poder adquisitivo de los ecuatorianos mermaba. En ese contexto, en 1999, el gobierno de Mahuad inició la dolarización de la economía, que se decretó en enero de 2000. El tipo de cambio pasó de 5000 a 25 000 sucres por dólar, con este como moneda de curso legal.

Las medidas tomadas por Mahuad no mejoraron de inmediato la situación económica ni social. La inflación seguía al alza, la inversión social disminuyó radicalmente a favor del pago de la deuda y la mala situación de los bancos desembocaron en protestas populares, como la movilización de la CONAIE y la insurrección de parte de las Fuerzas Armadas, entre ellos el coronel Lucio Gutiérrez, quienes depusieron a Mahuad el 21 de enero del 2000.

La madrugada del 22, el vicepresidente Gustavo Noboa toma posesión de la presidencia. Luego de terminar su mandato, convoca a elecciones. La segunda vuelta se efectuó el 24 de noviembre de 2002; Lucio Gutiérrez resultó ganador.

 


Lucio Gutiérrez

Prometió un gobierno con alianzas de izquierda, pluralista e incluyente. Ganó la presidencia gracias a una alianza con los movimientos políticos Pachakutik y MPD. A pesar del afianzamiento que al principio tuvo Gutiérrez en el poder, movimientos de protesta empezaban a gestarse, como la marcha de Guayaquil del 26 de enero de 2005, convocada por el alcalde Jaime Nebot, y la de febrero en Quito, organizada por el alcalde Paco Moncayo.

Si bien su gobierno alcanzó índices económicos favorables, el retorno de Bucaram al país generó nuevas protestas ciudadanas espontáneas, sobre todo en Quito con la llamada rebelión de los forajidos, que desembocaron en la salida de Gutiérrez de Carondelet el 20 de abril de ese mismo año, luego de que el Congreso lo destituyera por abandono de cargo. Posteriormente, el ex- mandatario solicitó asilo político en la embajada de Brasil, para luego abandonar el país.




Thursday, May 6, 2021

EL LIBERALISMO Y EL PROYECTO NACIONAL MESTIZO & LA REVOLUCIÓN MEXICANA

 

EL LIBERALISMO Y EL PROYECTO NACIONAL MESTIZO

A mediados del siglo xix, las repúblicas latinoamericanas entraron en una nueva etapa política. Tras décadas de luchas caudillistas, finalmente, como producto de la llegada al poder de los liberales, vino un período de relativa estabilidad, de mayor inclusión social, crecimiento económico y reinserción en el mercado mundial.

En el caso particular del ecuador, los liberales empezaron sus luchas en 1864, pero no fue hasta 1895 que tomaron el poder con la revolución liberal radical, liderada por el manabita Eloy Alfaro. En líneas generales los liberales proponían:

Incorporar derechos políticos y civiles en la constitución, como el voto universal, la abolición de la esclavitud y la eliminación de los impuestos a indígenas.

Separar el estado y la iglesia. Se nacionalizaron los bienes de la iglesia y se fundaron instituciones civiles modernas.

Fomentar las exportaciones de los productos de la incipiente industria nacional.

Invertir en infraestructura para desarrollar la economía. La revolución transformó las esferas políticas y jurídicas con la imposición del laicismo, la secularización de la cultura, la introducción de la legislación civil y la separación del estado y la iglesia.

 EL VIEJO LUCHADOR

Eloy Alfaro es un ejemplo de cómo un viejo con su visión, principios y experiencia cambió las estructuras de ecuador.

Su legado está presente no solo en ecuador, sino en varios países de Latinoamérica por su convicción integracionista.

Destaca dentro de su filosofía la solidaridad con todos los movimientos libertarios del continente-trascendiendo este hasta la república hermana de cuba- en pro de la construcción de la confederación americana y la unión americana.  

Eloy Alfaro, el militar y político, fue el máximo representante del liberalismo radical en ecuador. Ocupó el cargo de presidente de la república en los períodos 1897 -1901 y 1906-1911.

Entre sus obras destacadas hizo realidad la construcción del ferrocarril. Incorporó a la mujer en la vida pública. Implantó el laicismo, mejoró la enseñanza universitaria. Fundó escuelas y colegios, uno es el instituto nacional mejía.

Como líder de la revolución liberal fomentó para el pueblo el desarrollo agrícola, industrial, comercial, artesanal y cultural; la integración nacional, la democratización del estado y la profesionalización del ejército como garante de la revolución y al servicio del pueblo ecuatoriano.

Los derechos de la mujer fueron reivindicados por Alfaro, al permitir su derecho al voto y trabajo.

E


LA REVOLUCIÓN MEXICANA

En las dos últimas décadas del siglo xix y la primera del XX, México estuvo gobernado por la dictadura liberal de Porfirio Díaz.



La sociedad mexicana estaba estratificada en:

Una clase social adinerada con poder político y apoyo de capital extranjero para la explotación agrícola, minera y desarrollo industrial.

Los campesinos y los obreros vivían en condiciones de pobreza y en medio de una economía en crecimiento.

En este contexto surge la revolución mexicana, un movimiento político armado que buscaba derrocar el porfirismo y lograr una distribución de la tierra más justa entre los campesinos. La revolución estalló el 20 de noviembre de 1910, cuando, de forma fraudulenta, Porfirio Díaz ganó las elecciones por sexta vez consecutiva. Tuvo como contrincante a francisco madero, un hacendado porfirista sin proyecto político que solo proponía la no reelección presidencial. El resultado electoral trajo como consecuencia un levantamiento armado de los campesinos y obreros, liderados por pancho villa en el norte y Emiliano Zapata en el sur.



En 1911, Díaz se vio obligado a entregar el poder a madero, que no implementó la reforma agraria tan solicitada por el pueblo, y fue calificado de traidor por los zapatistas. Madero fue asesinado en 1913 por Venustiano Carranza, que subió al poder, pero tampoco produjo ningún cambio social.

Esta vez, el general carrancista Álvaro obregón venció a villa. En 1920, Carranza fue asesinado por partidarios de Álvaro obregón, un hacendado. Carranza introdujo algunas reformas laborales, pero no fue hasta 1934 que el gobierno de Lázaro Cárdenas decretó la reforma agraria y la expropiación de los yacimientos petroleros que estaban en manos del capital extranjero.

 

DOS VISIONES DISTINTAS

A pesar de que ambos tomaron las armas para luchar por la reforma agraria, había diferencias notables entre las causas de pancho villa y Emiliano Zapata. Los compañeros de villa, al norte, luchaban por la repartición de los latifundios entre pequeños propietarios que querían establecer sus ranchos al estilo americano.

En cambio los partidarios de zapata, al sur, eran básicamente indígenas, quienes deseaban recuperar las tierras comunales que les fueron expropiadas durante los gobiernos liberales y la colonización española.


EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL

Los logros de la revolución mexicana no fueron suficientes ni duraderos, en 1983, se formó el primer campamento del ejército zapatista de liberación nacional (EZLN), para reivindicar la propiedad sobre las tierras arrebatadas a las comunidades indígenas y un mejor reparto de la riqueza. Esta organización se inspira en los ideales de Emiliano zapata y el marxismo, y su objetivo es la «lucha por trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz». El más famoso líder del EZLN es el subcomandante marcos, quien estuvo al frente desde pocos meses después de su creación hasta el 2014.








Thursday, April 29, 2021

LA INMIGRACIÓN DE LOS SIGLOS XIX y XX

La inmigración de los siglos XIX y XX

 

Durante la primera mitad del siglo XIX Latinoamérica recibió algunos inmigrantes, su número no fue significativo. Estos empezaron a llegar de forma masiva en las décadas de 1870 y 1880, atraídos por la posibilidad de conseguir empleo y salarios más elevados que en sus países de origen. Ya en el siglo XX, las guerras llevaron a los europeos a buscar estabilidad en otras latitudes.



Condiciones que favorecieron la inmigración

La estabilidad política y jurídica que ofrecía la mayoría de países latinoamericanos durante la primera mitad del siglo XX ofrecía un panorama atractivo para los europeos, que inmigraban en busca de tranquilidad y mejores condiciones de vida.

Durante la posguerra, las empresas europeas fueron fundamentales para el desarrollo de América Latina gracias a su inversión en la producción local, en el contexto de la sustitución de importaciones.

Este auge industrial requirió la incorporación de mano de obra, que fue suplida en gran parte por la inmigración.

Algunos Estados latinoamericanos, como Argentina y Venezuela, fomentaban la inmigración europea ante el incremento de la demanda de mano de obra para desarrollar sus economías.

Argentina fue la principal receptora de inmigración europea por sus elevados salarios, los bajos costos del transporte marítimo y la diferencia estacional respecto a Europa.

 


Impacto de la inmigración:

  • Ø  Auge demográfico: En el siglo XIX, la población latinoamericana se duplicó, entre 1850 y 1900, de 30 millones y medio a casi 62 millones, mientras que entre 1900 y 1930, el crecimiento fue superior al 68 por ciento (se superaron los 104 millones).
  • Ø  Apertura comercial y notable crecimiento económico.
  • Ø  Desarrollo de los movimientos obreros latinoamericanos por influencia ideológica europea
  • Ø  Transformación del estilo de vida latinoamericano. Influencia europea en los gustos musicales y gastronómicos.
  • Ø  Sentimiento de invasión en algunos locales y rechazo de los mismos hacia lo que consideraron «permisividad» de los gobiernos.




Thursday, April 22, 2021

EL PROCESO DE INDEPENDENCIA POLÍTICA

 

EL PROCESO DE INDEPENDENCIA POLÍTICA

Para el siglo XIX, la Corona española se encontraba endeudada y empobrecida, mientras los criollos, que aún dependían de la autoridad colonial, prosperaban producto de su hacienda.

Aunque la prohibición al libre comercio impuesta por la Corona española era burlada con el contrabando, practicado entre los criollos y comerciantes holandeses, británicos, franceses y alemanes, todavía se impedía el crecimiento de las colonias.

Los criollos vivían en una contradicción: tenían poder económico y político, local y regionalmente, pero la Corona controlaba la política central, cada vez menos influyente, y el comercio internacional.

La Revolución francesa y la Independencia de Estados Unidos, motivada esta última por razones similares a la ya expuesta, sirvieron de ejemplo a los criollos para sacudirse el yugo de los peninsulares.



Simón Bolívar, perteneciente a una rica familia hacendada mantuana, representaba los intereses de esa clase criolla agroproductora que aspiraba a una independencia, no solo política, sino económica respecto a España.

La participación de los grupos sociales en la gesta independentista no fue tan simple:

  • Criollos que integraban el ejército defendían intereses coloniales.
  • La Iglesia, en general, se adhirió a la causa realista.
  • Los indígenas preferían servir a los españoles, que prohibieron su esclavitud y reprimieron sus alzamientos, que a los criollos, que los explotaban mediante el concertaje en sus haciendas.
  • Los afrodescendientes fueron el grupo más incondicional a la causa emancipadora, por representar, para ellos, la vía para lograr su libertad.
  • Los mestizos vieron una oportunidad para lograr mayor igualdad social.


VINCULACION AL MERCADO MUNIDAL

Una vez lograda la Independencia, las economías de los países latinoamericanos continuaron como agroexportadoras y dependientes de monocultivos según la zona: cacao, café, plátano, caña de azúcar, etc.

El único cambio real fue la libertad de los criollos para el comercio internacional. Las manufacturas seguían proviniendo del exterior

Hacia finales del siglo XIX y principios del XX, se hacía necesario incrementar la productividad de los productos primarios para poder insertarse en el mercado mundial.

Así se dio la inversión del capital como principal fuente de ingresos para las jóvenes repúblicas de América Latina.

Los países que más intervinieron durante el siglo XIX fueron Alemania, Inglaterra y Francia, que dirigieron sus préstamos a la extracción de materias primas para elaborar productos que luego eran comprados por los países latinoamericanos, esta dependencia económica fue transferida a empresas norteamericanas, especialmente en Centroamérica, Cuba y Puerto Rico, donde EE. UU mantenía un protectorado.

Además, hubo países donde Estados Unidos estableció el control aduanero y tributario ejercido sobre países como República Dominicana, Nicaragua, Panamá, Haití, Perú, Bolivia y Ecuador.

Brasil y Argentina mantuvieron una mayor dependencia de Inglaterra. La extracción de materias primas de Latinoamérica, entre ellas petróleo, permitió a las empresas extranjeras convertirse en grandes transnacionales y afianzar el sistema capitalista mundial.

           


Thursday, April 15, 2021

LA MUJER EN LA COLONIA, RESISTENCIA INDIGENA

 

No todas las mujeres cumplían las mismas funciones ni tenían los mismos derechos.

Sin embargo, todas tenían en común estar sujetas a una sociedad patriarcal, por lo que sus roles estaban determinados por el hombre y la necesidad de reproducir ese tipo de sociedad.

A pesar de estar destinada al hogar, cierto refinamiento hacía considerar a la mujer como fuente de inspiración del arte y de la piedad. En consecuencia, conservar la honra y fomentar la religiosidad en la familia contaban entre sus principales funciones, las mujeres desempeñaron los siguientes roles, de los que se deriva su importancia para la sociedad.

La mujer de la élite

Las mujeres de la élite fueron una minoría privilegiada que participó en los círculos de poder por derecho de cuna. Debido a su comparativa mayor preparación y educación fueron miembros activos de la sociedad dentro y fuera de la familia, evitando invadir el espacio público destinado a los varones.

El matrimonio

La mujer era preparada desde niña para el matrimonio. Para ello la educación femenina estaba confiada a las religiosas, quienes las formaban en la docilidad, respeto al marido y labores del hogar.

Muchos hombres hicieron su fortuna a partir de la dote pagada por la familia de la esposa, aunque los bienes obtenidos a raíz de esa dote le pertenecían a esta, para asegurar que, al enviudar, ella quedara a cargo de todos los negocios y ejerciera los roles del esposo difunto.

Mujer mestiza

No estuvo tan encerrada en el hogar como la mujer de élite, pues debía dedicarse a labores productivas fuera de su casa como sirvienta, lavandera, costurera, pulpera, lo que hizo que tuviese un mayor contacto con el mundo externo.

La mujer mestiza al no estar sometida a una estructura de herencias y apellidos, pudo casarse por sentimiento y no por conveniencia. Las mestizas solo recibían educación a través de la catequesis y de la práctica de un oficio.

Mujer indígena

El rol de las indígenas dependió de si pertenecían a la nobleza prehispánica o no. La culturización les impuso un nuevo modelo familiar. Con la introducción de la monogamia y la disminución demográfica de los varones, muchas mujeres indígenas quedaron solas, por lo que tuvieron que buscar trabajo. Además de emplearse en labores domésticas y manuales, también fueron activas en el comercio y desempeñaron un rol fundamental en la transmisión de la cultura indígena a las nuevas generaciones.

MUJERES ESCLAVIZADAS

Era la que vivía n las peores condiciones. Era propiedad de una blanca casada, para quien desempeña labores de matrona panadera y lavandera. A pesar de ser considerada un objeto, había casos en los que se las trataba con mayor dignidad, pues llegaban a amamantar y participar en la crianza de los niños.



RESISTENCIA INDÍGENA

La resistencia indígena contempló desde métodos pasivos en el quehacer diario, al conservar en secreto sus creencias y costumbres; hasta los enfrentamientos armados, que eran más frecuentes lejos de las ciudades.



Las sublevaciones

En la segunda mitad del siglo XVI, se desencadenaron los primeros ataques armados de los indígenas contra los españoles, impulsados por los excesos cometidos por los misioneros para imponer su fe a los aborígenes.

Sublevaciones del siglo XVIII

Durante el siglo XVIII fueron numerosas las rebeliones indígenas. Sus principales motivaciones fueron:

• La imposición de una economía y una estructura social ajenas.

• La explotación del indígena a través de la mita, obrajes y haciendas que le exigía gran esfuerzo y escasos beneficios.

• La reforma borbónica de Carlos III, que incrementó los impuestos a los indígenas.

• El trauma de la invasión y el anhelo de volver a la autonomía prehispánica.

• La obligación a endeudarse.

• La desigualdad como producto de la estratificación social.

La sublevación de Túpac Katari

Julián Apaza, nacido en Ayo Ayo, La Paz, en el año 1750, lideró la sublevación indígena de 1781 en Bolivia.

Huérfano desde niño, a pesar de no haber tenido acceso a la educación, conoció la cultura aymara por la tradición oral. Repudió el maltrato a los indígenas y se pronunció públicamente en contra de tal injusticia. Tras las muertes de Túpac Amaru, último inca rebelde, con quien había tratado, y de Tomás Katari, quien lideró la rebelión de Chayanta, se hizo llamar Túpac Katari y encabezó una gran sublevación aymara en 1781. Fue traicionado por un colaborador y apresado por las autoridades españolas. Fue ejecutado el 15 de noviembre de 1781 en La Paz. Según la tradición, antes de ser asesinado, Túpac Katari dijo: «Hoy me mataréis a mí solo, pero mañana volveré y seré millones.»

La sublevación de Túpac Amaru II

José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru II, nacido en 1740, fue un curaca indígena, gobernante de varios cacicazgos y descendiente del inca Felipe Túpac Amaru. Fue educado en el colegio de Caciques de San Francisco de Borja, en Cusco, poseía una gran cantidad de mulas y se dedicó al transporte de mercaderías. Dirigió una rebelión junto a unos cien mil indígenas y mestizos en el Virreinato del Perú. Túpac fue traicionado por un compadre y, hecho prisionero, fue sometido a la más horrible tortura. El 17 de mayo de 1781 fueron condenados a muerte él y toda su familia y descendencia hasta el cuarto grado de parentesco. El 18 de mayo de ese mismo año los rebeldes fueron descuartizados.

Respuesta de las autoridades coloniales

• Prohibición de hablar en quichua, de usar ornamentación y vestidos incas.

• Prohibición de cualquier manifestación artística indígena.

• Eliminación de los títulos nobiliarios indígenas.

• Conformación de un ejército de 50 mil hombres en el virreinato.

 

Sublevación de Fernando Daquilema y Manuela León

En la segunda mitad del siglo XIX, ya en la historia republicana del Ecuador, sucedió en la provincia de Chimborazo, una importante rebelión indígena motivada por el cobro de diezmos y pesados trabajos a los que eran obligados durante el gobierno de Gabriel García Moreno. Fernando Daquilema, el líder de esta rebelión, el 18 de diciembre de 1871, los rebeldes ajusticiaron a una decena de funcionarios del Estado, entre ellos, cobradores de impuestos y reclutadores para trabajos en obras públicas. El 21 del mismo mes, se unen otros pueblos a la rebelión, y el presidente Gabriel García Moreno decreta el estado de sitio en Chimborazo. Con Manuela León a la cabeza los insurrectos llegaron a Punín, donde incendiaron catorce casas, Manuela peleó con tal fiereza que ultimó al teniente Miguel Vallejo. Manuela León fue ejecutada el 8 de enero y el 8 de abril, Daquilema fue fusilado en la plaza de Yaruquíes.



Wednesday, April 7, 2021

ESTRATIFICACION SOCIAL EN LA COLONIA

 

Las actividades económicas, educativas y artísticas en La Colonia, tuvieron como finalidad el dominio de un grupo social sobre los demás. Cada grupo tenía sus prohibiciones y sus limitaciones, excepto el dominante español, que detentaba de poder político y económico.

Estratificación social: da cuenta de la desigualdad de ubicación de grupos dentro de una sociedad, así como de los individuos dentro de cada grupo. También permite comprender como funciona una sociedad y las relaciones entre los grupos sociales y los individuos.

Un estrato es un conjunto de individuos que comparten una misma posición social.

 

CASTA, ESTAMENTO Y CLASE SOCIAL         

 

 

 

 

CASTA.

 

 

La casta es un grupo social al que el individuo pertenece por motivos raciales o religiosos desde su nacimiento hasta que muere. La sociedad de castas es un sistema cerrado que carece de movilidad, es decir, el individuo está determinado de por vida por haber nacido en una casta determinada y no puede cambiarse a otra. Ejemplo de una sociedad de castas es la de la India.

 

 

ESTAMENTO.

 Los estamentos son grupos cerrados a los que se accede fundamentalmente por nacimiento, con la diferencia de que la pertenencia está determinada por razones socioeconómicas, políticas, culturales y profesionales.

 

 

 

CLASE SOCIAL.

 El sistema de clases ofrece una mayor movilidad que los de estamentos y castas, aunque la herencia suele ser un mecanismo que garantiza la permanencia de familias y grupos dentro de las clases privilegiadas. Todos los individuos tienen la posibilidad de ascender socialmente

 

La movilidad social es la capacidad de un individuo de cambiar sus condiciones socioeconómicas, bien sea dentro de su propio grupo (movilidad horizontal), como para desplazarse hacia otro (movilidad vertical).

 

CASTAS Y ESTAMENTOS EN LA COLONIA

El sistema de estratificación social durante la Colonia fue mixto, se puede entender desde los conceptos de estamento y casta, en la Colonia se denominó castas a los grupos raciales surgidos del mestizaje mismos que ocupaban los lugares más desfavorecidos dentro de la sociedad.


Primer Estamento

Blancos españoles que detentaban el poder político (virreyes, capitanes generales, etc.), judicial (oidores y magistrados), religioso (obispos y arzobispos). Nobles indígenas y caciques cuyos privilegios eran conservados para que sirvieran de intermediarios entre las autoridades reales y la masa indígena.

Segundo Estamento

Blancos españoles menos adinerados o blancos nacidos en América (blancos criollos), que ejercían profesiones liberales, eran comerciantes o funcionarios de menor rango en los cabildos. Aspiraban a situarse en el estamento superior y en algún momento pudieron merecer o comprar títulos nobiliarios para ascender socialmente.

Tercer Estamento

Gente sin capacidad económica, explotados por los estamentos superiores. Constituían el grueso de la población en la Colonia.

En este estamento había un orden jerárquico de castas:

• Españoles pobres.

• Masas indígenas.

• Mestizos: mezcla de blanco con indígena.

• Mulatos: nacido de la unión del blanco con el negro.

• Zambos: resultado de la unión del indio con el negro

• Negros.




Thursday, April 1, 2021

LAS MISIONES CIENTÍFICAS EUROPEAS Y SU IMPACTO CULTURAL EN AMERICA.

 

España procuró mantener actualizada y clasificada su información geográfica estratégica sobre América. Sin embargo, los avances científicos y cartográficos de sus rivales europeos le obligaron a tener más apertura. Durante el siglo XVIII, la Corona española contrató los servicios de científicos, militares y navegantes extranjeros, y Financió proyectos de exploración para profundizar los conocimientos sobre el territorio americano, sus recursos naturales y comerciales, como la expedición botánica de José Celestino Mutis en 1763, otras dos expediciones botánicas que también fueron patrocinadas por la Corona española fueron las de Ruíz y Pavón en Perú y Chile; y la de Martín Sesse en México, California y Guatemala.

MISION GEODESICA FRANCESA

La llamada Misión Geodésica Francesa, que partió de París en 1735 rumbo a lo que entonces era la colonia española de Perú, terminaría siendo una colosal expedición científica de 9 años.

Durante ese período el equipo debió enfrentarse a la hostilidad del terreno y de los locales, sortear rivalidades internas, problemas legales y falta de fondos.

En esos años, un investigador murió de fiebre amarilla y otro fue asesinado. Incluso hubo un tercero que desapareció en la selva y un cuarto que falleció tras caer de un campanario.

Con el in de velar por sus intereses, la Corona española designó a dos jóvenes militares, Antonio Ulloa y Jorge Juan, para que se embarcaran en la Expedición Geodésica Francesa, a la que se unió en Guayaquil el científico ecuatoriano Pedro Vicente Maldonado, por sus conocimientos en geodesia.

La expedición llegó a los actuales territorios de Ecuador, donde permaneció hasta 1745, para medir un grado de la longitud del ecuador terrestre y así comprobar la forma de la Tierra. Una segunda misión llegó a Guayaquil en 1901 para rectificar mediciones y datos de la anterior.



Resultados y consecuencias de la expedición:

Se confirmó que la Tierra está ensanchada en la zona ecuatorial y achatada en los polos.

La medición del ecuador dio origen al Sistema Métrico Universal, basado en el metro, que es una millonésima parte del cuadrante terrestre.

El documento titulado Plan de camino de Quito al río Esmeraldas, que es una relación histórica del viaje a la América meridional para medir algunos grados del meridiano terrestre; el registro de erupciones del volcán Cotopaxi entre 1743 y 1744; el primer dibujo universal de la planta de quinina.

Como legado para la arqueología, quedó la descripción y dibujo de las ruinas del complejo arquitectónico inca de San Agustín de Callo.

 

HUMBOLDT EN AMERICA

En 1799, cuando Latinoamérica aún estaba bajo la dominación española, el científico alemán Alexander von Humboldt emprendió un viaje al nuevo mundo que lo llevó por lo que ahora es México, Cuba, Venezuela, Ecuador, Colombia y Perú, además de Estados Unidos.

Su plan inicial antes de embarcarse hacia el continente americano que en ese momento estaba dividido en virreinato fue viajar a Egipto, un proyecto frustrado que intentaría cambiar por una travesía, que tampoco se concretó, hacia el Polo Sur.

Finalmente, el destino lo trajo a esta parte del planeta, y a los 34 años se embarcó en un viaje que duraría un lustro. Pero no lo hizo solo. En los 10 000 kilómetros de recorrido estuvo acompañado por Aimé Jacques Alexandre Goujaud, llamado Aimé Bonpland, un botánico francés al que conoció durante los preparativos de su frustrado viaje al Polo Sur. En Ecuador se les uniría Carlos de Montufar, quien acompañó a los expedicionarios desde Quito hasta el retorno a Francia.

Durante todo el viaje, los científicos recolectaron unos 60000 ejemplares de especies botánicas, tomaron apuntes, elaboraron mapas y observaron los astros.

Aportes científicos de la expedición de Humboldt:

  • Primera representación gráfica de medidas transversales de altitudes para grandes masas terrestres.
  •  Comprobó la conexión del río Orinoco con el sistema de drenaje amazónico.
  • Recolección de 60 mil especies de plantas desconocidas en Europa.
  • Investigó los volcanes americanos y registró sus erupciones. Escaló el volcán Chimborazo, en Ecuador, de 6 310 metros de altura y midió el índice de la caída de la temperatura por la altitud.
  • Desarrollo de la teoría de las isotermas e isobaras para la representación geográfica-cronológica de la presión atmosférica y la temperatura.
  • Descubrimiento del ecuador magnético en Cajamarca, Perú. Comprobó el descenso en la intensidad magnética a medida que se aleja de los polos hacia el ecuador.
  • Estudió a las corrientes oceánicas, que hoy llevan su nombre, en la costa occidental de América del Sur.
  •  Llevó a Europa el guano peruano como poderoso fertilizante.
  • Fue el primero en advertir la factibilidad del Canal de Panamá.



EXPEDICION DE CHARLES DARWIN

El viaje del Beagle es el título más común del diario de viaje que Charles Darwin publicó en 1839, titulado originalmente Diario y Observaciones. El nombre con que fue publicado hace referencia a la segunda expedición del HMS Beagle, que zarpó de Plymouth el 27 de diciembre de 1831 al mando del capitán Robert FitzRoy. Aunque se calculó que el barco regresaría a los dos años, el HMS Beagle no volvió a tocar la costa de Inglaterra hasta el 2 de octubre de 1836, casi cinco años después. Darwin pasó la mayor parte de ese tiempo explorando la tierra firme, un total de tres años y tres meses. Los 18 meses restantes los pasó en el mar.

El libro, que también ha sido conocido como Diario de Investigaciones, reúne sus memorias de viaje, así como anotaciones de índole científica relativas a la biología, la geología y la antropología que prueban la extraordinaria capacidad de observación de su autor. Aunque el trayecto del HMS Beagle pasó en ocasiones por los mismos lugares, Darwin ordenó las referencias científicas por lugares, en lugar de hacerlo cronológicamente. Este diario representa las primeras anotaciones que sugieren las ideas que más tarde le llevarían a escribir su teoría de la evolución por la selección natural.



Aportes de Darwin:

• En las islas Galápagos, cuando buscaba indicios de un antiguo centro de creación, Darwin encontró varios tipos de pinzones (tipo de ave) emparentados con los continentales, pero con diferencias entre ellos. Lo mismo que ocurre con los caparazones de las tortugas

• Mientras observaba un terremoto en Chile, Darwin encontró indicios de un levantamiento del terreno gracias a la acumulación de conchas marinas por encima de la línea de la marea alta.

• También encontró conchas en las alturas de los Andes y fósiles de árboles que habían crecido en la playa, por lo que concluyó que las islas oceánicas se hundían según subían niveles de tierra, formándose los arrecifes de coral.

. • Desarrolló sus ideas sobre la longevidad, la reproducción sexual y asexual, como mecanismo para adaptarse y alterar la especie.

• Planteó la posibilidad de que una especie se transforme en otra.

• Planteó a la descendencia como la ramificación de un árbol evolutivo. Así se descartó la teoría de Lamarck sobre la evolución independiente de las especies.

ECUADOR: DEL AUGE DEL PETROLEO A LA MIGRACION

  ECUADOR: DEL AUGE DEL PETROLEO A LA MIGRACION   EL BOOM PETROLERO En Ecuador, la exportación de petróleo empezó en 1928, actividad q...